Saltar al contenido

Miras Telescópicas

Si estás buscando un lugar para aprender los más básico, lo más importante y lo más avanzado en miras telescópicas, has dado en el blanco.

Sin importar el deporte que practiques, si necesitas un visor, aquí te lo puedes llevar. Acierta en tu blanco con estos precios.

¿Qué tipo de visor estás buscando?

Mejores marcas de miras telescópicas

Si buscas una marca de visor particular, te enseñamos las más reconocidas del mercado en el siguiente listado. Da clic en cualquiera de los nombres que aparecen a continuación para ver en Amazon.

Otras marcas:

  • Nikon.
  • Hawke.
  • Leupold.
  • Vortex.
  • Meopta.

Catálogo 2022 de miras al mejor precio

¿Qué es una Mira Telescópica?

Una mira telescópica es un mecanismo de observación óptico que, por medio de un sistema de lentes, permite aumentar variablemente el campo de visión, teniendo como resultado una imagen refractada, enfocada correctamente y aumentada de tamaño.

¿Cómo funcionan las miras telescópicas?

mira para cacería

Lo resumiremos de una manera muy sencilla.

Estos instrumentos cuentan con dos compentes básicos o lentes en los extremos del tubo:

La lente frontal es el lente objetivo. Es el que permite la entrada de la luz al interior de la mira.

La lente posterior es la lente ocular y es el punto por el que el tirador observa su objetivo.

En el interior de la mira se encuentra la retícula junto con las lentes de enfoque de primer y segundo plano que se encargan de proporcionar una imagen clara y enfocada.

Más internamente, ubicado entre las lentes de enfoque, se encuentra el sistema director, que a su vez comprende los lentes de aumento. En el caso de las miras de zoom variable, los lentes se pueden desplazar horizontalmente para ajustar el enfoque de la imagen.

La retícula: Ofrece la capacidad de calcular distancias con extrema exactitud gracias a puntos de referencia de 0.1 milésimas angulares.

Partes externas de un visor telescópico

Partes de una mira

Ajuste de enfoque rápido: Se usa para tener una imagen bien definida, permitiendo enfocar objetivos a diferentes distancias.

Campana ocular: Es la parte más cercana al tirador. En esta se aloja la lente ocular.

Ajuste de retícula: Sirve para graduar la luminosidad del retículo, permitiendo cambiar de color y favoreciendo al tirador en lugares de poca luz. Esta característica solo la tienen algunas miras.

Selector de aumentos: Permite graduar el zoom, en otras palabras, magnificar o minimizar la imagen.

Cuerpo principal: Es el soporte y protector de todos los mecanismos internos y externos.

Torreta de ajuste de deriva: Proporciona referencias de ajuste audibles y visuales en sentido horizontal. Cada giro de esta perilla corresponde a 0.1 milésimas angulares.

Torreta de ajuste de elevación: Se usa para calibrar el plano de la retícula en sentido vertical, una vuelta completa de la perilla mueve el punto de impacto 10 milésimas angulares.

Campana de objetivo: En esta se ubica la lente objetivo y es la parte más ancha de la mira.

Ajuste de paralaje: Se usa para corregir la diferencia de posición de un punto, dependiendo del ángulo de observación. El paralaje es un error que se presenta por la ubicación del ojo al momento de ejecutar el disparo, y se da principalmente en disparos de larga distancia.

¿Cómo usar correctamente estos visores telescópicos?

Elevación y Deriva de las miras

Para el uso correcto se deben tener en cuenta cuatro parámetros de ajuste que se configuran manualmente, utilizando las perillas y torretas que se encuentran en la parte exterior de la mira.

De esta configuración básica depende qué tan precisos sean los disparos.

La elevación indica que tan arriba o abajo se ubica la barra horizontal de la retícula.

La derivada ajusta la ubicación lateral con respecto a la barra vertical de la retícula.

El ajuste de estos dos parámetros permite que el tirador acierte sus disparos justo en el centro de la mira y a una distancia determinada, sin contemplar factores externos (viento), que puedan influir en el recorrido del proyectil.

El aumento de una mira telescópica de zoom variable permite al tirador fijar objetivos, que de otra manera serían inalcanzables.

El enfoque dicta la distancia a la que podemos observar el objetivo con mayor claridad.

¿Cómo elegir una mira Óptica?

En el mercado existe una gran variedad de marcas y modelos, lo que hará que nos preguntemos cuál será la mejor elección.

Para contestar esta pregunta primero debemos definir el tipo de uso que se le quiere dar y el tipo de arma en la que se va a montar.

Normalmente, las miras telescópicas que requieren una mayor inversión serán de mejor calidad, pero posiblemente no sean las que mejor se adapten a tus necesidades.

¿Qué es importante al elegir y comprar una mira a un buen precio?

Antes de comprar un valioso instrumento como estos debes tener en cuenta los siguientes aspectos básicos, para que la inversión sea provechosa y, sobre todo, para que tengas éxito al usarla con tus armas.

Resistencia al retroceso

Las miras son mecanismos complejos y delicados con aditamentos electrónicos que suelen ser muy frágiles.

Algunos modelos son especiales para armas de bajo calibre y no se recomienda montarlas en armas de alto calibre, ya que pueden sufrir averías por su gran fuerza de retroceso.

Luminosidad

Este aspecto sólo tiene relevancia si la mira está pensada para uso nocturno. Para esta condición es fundamental que la mira sea lo más luminosa posible.

Los cristales

Deben ser de una buena calidad, ya que determinan la nitidez del objetivo. Las lentes de gran tamaño y un buen tratamiento aumentan la definición y luminosidad de la imagen.

Aumentos

Es fundamental tener presente la distancia y el tipo de objetivo. Cuanto más se incrementa el aumento, menor es el campo de visión, los modelos de 3x a 9x son los que más rango de utilidad tienen.

Retículos

Se puede seleccionar según el uso que se le va a dar (caza, competición o militar).

En la caza se utilizan del tipo 4 o similares. Estos permiten fijar objetivos en movimiento de forma rápida.

Por lo general las torretas de regulación no tienen escalas de referencia, lo que dificulta la corrección de puntería.

Las retículas de competición son de tipo cruz de pelo.

Son de aumentos variables, por lo que disponen de dispositivos para la corrección de la altura y la derivada. Las torretas vienen marcadas con su división de la escala. Estas retículas también se conocen como “Crosshair”, “Dot cpc” y ‘Target Dot”.

Las retículas de uso táctico militar son utilizadas por tiradores expertos. Las más empleadas son las de tipo mil Dot con escala de un milésimo de grados. Se usan para disparos rápidos y precisos, compensados sin necesidad de mecanismos de compensación.

¿Qué tipos de visores ópticos existen?

Dispones de una amplia gama de miras telescópicas. Cada una con variaciones técnicas (aumento, diámetros de las lentes, materiales, retículas, niveles de ajuste, etc.), que permiten tener múltiples posibilidades de elección, ajustándose a los requerimientos del tirador.

Miras con aumentos fijos

Fueron las primeras en crearse y ser adaptadas a armas de fuego.

La tecnología de la época sólo permitía que se instalaran grupos ópticos estáticos.

Este tipo de mira hoy en día es poco utilizada, ya que es un limitante para el tirador que busca adaptarse a diferentes distancias.

Ventajas: Son miras muy livianas, compactas y económicas. Al ser miras con pocas lentes permiten un mayor ingreso de luz a su interior, mejorando la refracción.

Miras con aumentos variables

Este tipo de mira son las más abundantes en el mercado.

Se pueden encontrar con gran variedad de potencia óptica, lo que permite al tirador tener una gran diversidad de miras para su elección, permitiendo ajustarse a todas las necesidades, incluso a las de los más exigentes.

Ventajas: Su campo de visión es muy amplio, con conjuntos ópticos muy precisos y, además, gracias al aumento variable, permite elegir entre miras de largo, mediano o corto alcance.

Miras Holográficas

Son miras que incorporan los avances de la última tecnología en óptica. Están basadas en la proyección de imágenes.

En estos visores, la imagen de la retícula se proyecta sobre una lente. Esta forma de proyección, junto con la alineación del ojo con el lente, hace que la puntería sea eficaz.

Su uso es muy frecuente para realizar disparos a corta distancia, ya que este tipo de mira carece del aumento variable.

Ventajas: Ofrece un amplio campo de visión. Su menor tamaño, en comparación con el resto de las miras, las hace muy ligeras y a diferencia de las demás, no presentan el problema de paralaje.

Recientemente se están implementando monturas que permiten adaptar un pequeño visor de 4x a 6x para así ampliar el rango de distancia.

Como complemento ideal a lo que hemos visto sobre tipos de miras te dejamos este excelente vídeo de Stopping Power:

Visores Nocturnos

El objetivo principal de estos visores es permitir al tirador ver sin ser visto, en entornos de absoluta oscuridad.

Su funcionamiento se da gracias a la posibilidad de captación que tienen de luz residual en el entorno, para convertirla en una emisión lumínica.

visor nocturno

Los visores para la noche se presentan en cuatro generaciones:

Dependiendo del momento en que se han desarrollado, la tecnología incorporada y el uso que se les dé, actualmente, se pueden distinguir 4 generaciones:

Primera generación

Son los más baratos del mercado. En general, tienen una buena calidad de imagen, aunque a veces puede llegar a ser borrosa. Están diseñados para amplificar miles de veces la luz ambiente que reciben.

Sus principales usos se pueden dar en las actividades de caza.

Segunda generación

Son visores con un ligero avance con respecto a los de primera generación. En estos visores se incorpora una placa de microcanal o MCP encargada de amplificar los electrones para obtener una imagen de mejor calidad. Son de uso militar y algunos profesionales de la caza tienen acceso a ellos.

Tercera generación

A estos visores se les adicionó un compuesto de arseniuro de galio, consiguiendo así, mejorar la calidad y nitidez de la imagen. Al mismo tiempo, se les añadió una barrera de iones que permite mejorar la vida útil del visor.

Cuarta generación

Son visores que brindan imágenes de alta resolución gracias al uso de la última tecnología que poseen. Son de uso casi exclusivo para las fuerzas militares.

Visores Térmicos

Son de uso militar y suelen tener precios elevados.

Su desarrollo también se basa en la utilización de tecnología de última generación.

Son capaces de captar la frecuencia de calor emitida por los cuerpos y por medio de microprocesadores la convierten en imagen. Esta imagen se percibe en una gama, desde el azul hasta el rojo, siendo en este orden frío y caliente, respectivamente, permitiendo visualizar el objetivo.

Accesorios para miras telescópicas al mejor precio

Hasta aquí te hemos dado solo una pequeña muestra de todo lo que te podrás encontrar en nuestra web especializada en miras y visores telescópicos. Continua navegando y conoce más. También, puedes dar un vistazo a nuestras reseñas más exigentes y llevarte cualquiera de nuestros productos.